La Poesía
Ricardo Palma.
www.fenice.infoCualquier persona puede hacer poemas que rimen, pero solo personas con un talento especial puede crear poemas reales, los cuales en el centro de esas rimas tengan un mensaje el cual se le pueda transmitir al lector.
Verde:
Actitudes positivas; El maestro le enseña a su alumno a crear las liricas y le da una dirección de como crear los versos.
Actitudes negativas: El mensiona que para ser poeta se debe estar fuera de sus cabales, colocando a los mismos en una posición muy baja, la cual indica que cualquier loco podría crear poesía siempre y cuando tenga ese don.
Amarillo:
Poesía neoclásica.
LA POESÍA NEOCLÁSICA
(Antonio Moranta Crespi)
La poesía neoclásica encuentra en las fábulas un vehículo para aplicar su ideal pedagógico y en algunos casos su intención satírica. Los versos tienden a una gran corrección formal pero carentes de toda emoción poética.
Los temas provienen de la realidad de la época y de otros más tradicionales tomados de fabulistas clásicos. Los máximos exponentes de este género poético son Félix María de Samaniego y Tomás de Iriarte.
Los temas provienen de la realidad de la época y de otros más tradicionales tomados de fabulistas clásicos. Los máximos exponentes de este género poético son Félix María de Samaniego y Tomás de Iriarte.
En el poema se expone un tema importante de la época ya que trata de explicar que no todas las personas pueden ser poetas ya que es algo con lo que se nace, un don o talento el cual debe ser desarrollado por la persona que lo posee.